fbpx

marzo 2021

Hoy te hablamos sobre la adherencia y de cómo el entrenamiento en grupo puede ayudarte a que te enamores de la práctica deportiva.

Los seres humanos somos sociales por naturaleza y toda actividad que conlleve interacción con los demás te ayudará a sentirte mejor mientras se realiza.

El entrenamiento en grupo, bien sea con amigos o con desconocidos ayuda a mejorar los efectos negativos de pereza o rechazo que produce el deporte sobre la actividad cerebral. Seguro que sabes de lo que te hablamos.

El mismo esfuerzo realizado acompañado resulta mas leve que si lo realizas solo.

VENTAJAS DE ENTRENAR EN GRUPO

  • Sentimiento de pertenencia: El hecho de que compartas meta y objetivos con las personas con las que entrenas, hace que el entrenamiento se convierta en una actividad social llegando a ser un momento de ocio y disfrute. ¡Incluso para las personas que nunca les había gustado el deporte!
  • Motivación: Llegas al entrenamiento con una motivación más alta hacia el logro, además de verte apoyado por los compañeros de entrenamiento. A todo esto hay que sumarle el componente competitivo y… ¡A picarse!
  • Entrenamiento individualizado más económico: Si Entrenas en Rebel Studio tendrás en cuenta que al entrenar en grupos reducidos logras una gran individualización en tu entrenamiento. Además el desembolso es mucho menor que si contratases un entrenador personal sólo para ti.
  • Entrenamiento programado: Uno de los componentes principales de abandono del fitness es el no saber que planificación seguir, que ejercicios realizar, si éstos los realizas correctamente y la monotonía de la rutina. Por eso los entrenamientos en grupos reducidos tienen una programación marcada para ir logrando objetivos, generando una buena condición física, con una metodología adaptada a todo tipo de usuarios.
  • Crean el hábito de entrenar: Habitualmente los entrenamientos en grupo están programados en unas horas fijas con lo que tendemos a ir siempre los mismos días a la misma hora. Esto facilita que vengas a entrenar de manera habitual convirtiendo ese momento en parte de tu agenda.

Comienza a priorizar un estilo de vida saludable de forma social y consigue los objetivos que siempre has querido alcanzar de una forma más amena, divertida y programada.

¡Ven a probarlo a Rebel Studio!

La relación entre salud dental y el deporte es más estrecha de lo que a simple vista parece.

Seguro que sabes la importancia de tener una correcta higiene bucal, pero quizá lo que no te has parado a pensar es en cómo esta puede afectar a nuestro rendimiento.
O, ¿al revés? Cómo el entrenamiento puede afectar a nuestra salud bucodental.

Recientes estudios demuestran que la practica de deporte de forma regular ayuda a prevenir la aparición de enfermedades en las encías y a tener una boca mas saludable.

Lo que ingieres

Por otro lado están los productos que incluyes en tu dieta, principalmente si eres de resistencia.

Algunos ejemplos son bebidas deportivas con alto contenido en azúcar, barritas y geles deportivos que consumes con frecuencia que contribuyen a que el entorno bucal sea más ácido favoreciendo así la aparición de caries y una erosión más rápida de los dientes.

La relación salud dental/ cuerpo/ deporte

Además, es muy importante comprender que tu cuerpo se compone de órganos, músculos, huesos y tejido conjuntivo, todos ellos muy conectados entre sí.

Una pequeña infección en la boca ya sea en dientes o encías produce una contaminación de bacterias en la sangre, esta infección es conocida como sepsis.

Dicha sepsis se ha visto que es la causante de dolores musculares muy intensos, principalmente en la zona lumbar.

El bruxismo

Por último, el bruxismo. Se constituye como un problema muy frecuente en la actualidad,  debido a los momentos de estrés y tensión vividos en los últimos meses.

La sobrecarga muscular asociada al bruxismo no sólo afecta a tus dientes (fracturas de piezas dentales o hipersensibilidad dental) sino que también está asociada a fuertes contracturas musculares provocando compensaciones y dolores en cabeza y cuello.

Con una mandíbula relajada se consigue un mayor aporte de oxígeno, una menor liberación de hormonas relacionadas con estrés y la aparición de lactato.

Estos efectos adversos de una mala higiene bucodental son fáciles de prevenir. Sólo tienes que conseguir buenos hábitos higiénicos diarios y revisiones periódicas en tu dentista.

Porque como ya sabes,  en cuestiones de salud la mejor opción siempre es la prevención.

× ¿Cómo puedo ayudarte?