fbpx

descanso Tag

Es conocido por todos la importancia de una correcta planificación del entrenamiento y de la nutrición para lograr tus objetivos deportivos. Pero usualmente sueles olvidarte de una de las claves para seguir progresando y ese gran olvidado es el descanso.

En ocasiones piensas que por hacer más vas a mejorar más, pero muchas veces por hacer ese extra realmente estás dejando de progresar.  Esto es debido a que no respetas los tiempos de descanso para que tu organismo consiga las adaptaciones que estás buscando.

Existe suficiente evidencia científica que considera el descanso como regulador de muchos aspectos psicobiológicos.  El correcto funcionamiento de las funciones fisiológicas vitales, el aprendizaje y la memoria, la correcta recuperación del sistema nervioso central y la recuperación física.

Para la optimización del descanso es conveniente que tengas en cuenta los siguientes factores:

  • El ritmo circadiano: lo ideal es que siempre mantengas la misma hora de acostarte y de levantarte para optimizar las horas de sueño.Tu reloj interno controla los cambios a lo largo del día de las variables fisiológicas, desde la temperatura corporal hasta la secreción de hormonas.

 

  • Durante el día exponte a luz natural y limita la exposición a luz artificial en las horas cercanas a la hora de acostarte, sobre todo a la luz azul ya que inhibe la melatonina y perjudica directamente al descanso.

 

  • Evita los entrenamientos cerca de la hora de dormir, ya que elevarán el cortisol y la temperatura corporal, dificultando a tu cuerpo la conciliación del sueño

 

  • A la hora de dormir mantén tu habitación con la mayor oscuridad posible, con una temperatura entre 17º y 20º, ya que la reducción de la temperatura ayuda a la conciliación del sueño. Ojo,  que no hace falta que pases frío.

 

  • Y debemos evitar tener gadgets tecnológicos cerca de nosotros cuando estamos en la cama ante la tentación de revisar el correo electrónico y las redes sociales.Esto logrará que involuntariamente te encuentres en un estado de alerta consiguiendo mayor dificultad para dormir y teniendo un sueño de peor calidad.

 

Esperamos haberte ayudado y recuerda que optimizando tu descanso optimizarás la recuperación de tu entrenamiento.

 

 

 

 

 

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?