fbpx

fuerza y mujer Tag

El pasado 19 de Octubre se celebró el día internacional del Cáncer de Mama, y es que no podemos olvidarnos de que actualmente existen unos 2 millones de casos al año en todo el mundo según la Sociedad Española de Oncología Médica.

Durante la última década ha aumentado el interés entre la relación del ejercicio y las pacientes con cáncer, observándose unos magníficos resultados en algunos de los efectos secundarios de los tratamientos que se utilizan para luchar contra esta enfermedad.

Uno de los efectos adversos de algunos de los tratamientos contra el cáncer es la fatiga crónica, y uno de los objetivos principales del ejercicio físico en paciente oncológicos precisamente es mejorar la calidad de vida y la mejora de la astenia (debilidad general que impide a los pacientes realizar actividades con normalidad).

Además, Gracias al ejercicio se liberan unas sustancias llamadas citoquinas  involucradas en la resistencia contra ciertos tumores.

Recomendaciones de Ejercicio

Según la ACSM (American College Sport Medicine) se recomiendan 150min/semana, entrenamiento aeróbico de moderada intensidad o 75 min/semana de intensidad vigorosa, combinadas con entrenamiento de fuerza enfocado en un trabajo global de la musculatura, priorizando los ejercicios multiarticulares.

Dentro de estos dos tipos de entrenamiento, se debe priorizar el entrenamiento de fuerza, ya que va a ser el responsable de ayudar a mantener la masa muscular y la fuerza que nos permitirán reducir la toxicidad de los tratamientos y que se relacionan con mayor tasa de supervivencia.

Además, no debemos olvidar los factores de riesgo principales asociados a la aparición de algún tipo de cáncer son el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, donde el ejercicio físico tiene un papel fundamental como medida preventiva actuando sobre estos indicadores directamente y reduciendo notablemente la posibilidad de padecer cáncer por estos factores.

El ejercicio físico es básico tanto como medida preventiva como para paliar los efectos del tratamiento durante la enfermedad, siempre planificados por un profesional cualificado y con un seguimiento multidisciplinar con el oncólogo responsable del tratamiento del paciente para individualizar al máximo la intervención y prescripción del entrenamiento.

Hasta hace poco tiempo, se asociaba el entrenamiento de fuerza con cargas únicamente al hombre, cuando es una herramienta que tiene grandes beneficios para la mujer.

Lejos de convertir a la mujer en una especie de culturista, y de crear un desarrollo exagerado de su musculatura, el entrenamiento de fuerza puede conseguir resultados mucho más rápido que haciendo horas y horas de ejercicio cardiovascular.

Si hacemos un análisis, el mayor miedo de la mujer es el creer que haciendo ejercicios de fuerza puede  crear un exceso de masa muscular. Hay que  recordar, que para crear masa muscular debemos estar llevando una nutrición hipercalórica para así poder crear ese músculo. El hecho de entrenar fuerza de por si no va a hacer que te crezcan esos músculos que tanto temes.

Dentro de los principales beneficios del trabajo de la fuerza en la mujer encontramos los siguientes:

  • Mejora la composición corporal
  • Mantiene la densidad mineral ósea, protegiendo tu sistema esquelético.
  • Reduce el síndrome premenstrual.
  • Aumenta el gasto de calorías en reposo durante el día.
  • Ayuda a reducir el apetito.
  • Mejora el estado de ánimo y la confianza en una misma.
  • Reduce los síntomas de la menopausia.
  • Reduce notablemente el riesgo de sufrir osteoporosis.
  • Mejora la tensión arterial.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Produce grandes mejoras en la memoria y reduce las posibilidades de sufrir depresión.
  • Aumenta la oxidación de grasas y reduce la grasa visceral.

Además de todo esto el entrenamiento de fuerza en la mujer es imprescindible para mejorar la salud de forma global, teniendo en cuenta que la musculatura que tenemos es uno de los mayores órganos endocrinos del cuerpo y regula numerosos procesos fisiológicos.

Así que ya sabes, olvídate de las pesitas rosas y de series interminables de 1000 repeticiones y ¡HAZTE MÁS FUERTE!  tu salud te lo agradecerá y tú físico también.

× ¿Cómo puedo ayudarte?