fbpx

Fitness

El pasado 19 de Octubre se celebró el día internacional del Cáncer de Mama, y es que no podemos olvidarnos de que actualmente existen unos 2 millones de casos al año en todo el mundo según la Sociedad Española de Oncología Médica.

Durante la última década ha aumentado el interés entre la relación del ejercicio y las pacientes con cáncer, observándose unos magníficos resultados en algunos de los efectos secundarios de los tratamientos que se utilizan para luchar contra esta enfermedad.

Uno de los efectos adversos de algunos de los tratamientos contra el cáncer es la fatiga crónica, y uno de los objetivos principales del ejercicio físico en paciente oncológicos precisamente es mejorar la calidad de vida y la mejora de la astenia (debilidad general que impide a los pacientes realizar actividades con normalidad).

Además, Gracias al ejercicio se liberan unas sustancias llamadas citoquinas  involucradas en la resistencia contra ciertos tumores.

Recomendaciones de Ejercicio

Según la ACSM (American College Sport Medicine) se recomiendan 150min/semana, entrenamiento aeróbico de moderada intensidad o 75 min/semana de intensidad vigorosa, combinadas con entrenamiento de fuerza enfocado en un trabajo global de la musculatura, priorizando los ejercicios multiarticulares.

Dentro de estos dos tipos de entrenamiento, se debe priorizar el entrenamiento de fuerza, ya que va a ser el responsable de ayudar a mantener la masa muscular y la fuerza que nos permitirán reducir la toxicidad de los tratamientos y que se relacionan con mayor tasa de supervivencia.

Además, no debemos olvidar los factores de riesgo principales asociados a la aparición de algún tipo de cáncer son el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, donde el ejercicio físico tiene un papel fundamental como medida preventiva actuando sobre estos indicadores directamente y reduciendo notablemente la posibilidad de padecer cáncer por estos factores.

El ejercicio físico es básico tanto como medida preventiva como para paliar los efectos del tratamiento durante la enfermedad, siempre planificados por un profesional cualificado y con un seguimiento multidisciplinar con el oncólogo responsable del tratamiento del paciente para individualizar al máximo la intervención y prescripción del entrenamiento.

Hasta hace poco tiempo, se asociaba el entrenamiento de fuerza con cargas únicamente al hombre, cuando es una herramienta que tiene grandes beneficios para la mujer.

Lejos de convertir a la mujer en una especie de culturista, y de crear un desarrollo exagerado de su musculatura, el entrenamiento de fuerza puede conseguir resultados mucho más rápido que haciendo horas y horas de ejercicio cardiovascular.

Si hacemos un análisis, el mayor miedo de la mujer es el creer que haciendo ejercicios de fuerza puede  crear un exceso de masa muscular. Hay que  recordar, que para crear masa muscular debemos estar llevando una nutrición hipercalórica para así poder crear ese músculo. El hecho de entrenar fuerza de por si no va a hacer que te crezcan esos músculos que tanto temes.

Dentro de los principales beneficios del trabajo de la fuerza en la mujer encontramos los siguientes:

  • Mejora la composición corporal
  • Mantiene la densidad mineral ósea, protegiendo tu sistema esquelético.
  • Reduce el síndrome premenstrual.
  • Aumenta el gasto de calorías en reposo durante el día.
  • Ayuda a reducir el apetito.
  • Mejora el estado de ánimo y la confianza en una misma.
  • Reduce los síntomas de la menopausia.
  • Reduce notablemente el riesgo de sufrir osteoporosis.
  • Mejora la tensión arterial.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Produce grandes mejoras en la memoria y reduce las posibilidades de sufrir depresión.
  • Aumenta la oxidación de grasas y reduce la grasa visceral.

Además de todo esto el entrenamiento de fuerza en la mujer es imprescindible para mejorar la salud de forma global, teniendo en cuenta que la musculatura que tenemos es uno de los mayores órganos endocrinos del cuerpo y regula numerosos procesos fisiológicos.

Así que ya sabes, olvídate de las pesitas rosas y de series interminables de 1000 repeticiones y ¡HAZTE MÁS FUERTE!  tu salud te lo agradecerá y tú físico también.

Es conocido por todos la importancia de una correcta planificación del entrenamiento y de la nutrición para lograr tus objetivos deportivos. Pero usualmente sueles olvidarte de una de las claves para seguir progresando y ese gran olvidado es el descanso.

En ocasiones piensas que por hacer más vas a mejorar más, pero muchas veces por hacer ese extra realmente estás dejando de progresar.  Esto es debido a que no respetas los tiempos de descanso para que tu organismo consiga las adaptaciones que estás buscando.

Existe suficiente evidencia científica que considera el descanso como regulador de muchos aspectos psicobiológicos.  El correcto funcionamiento de las funciones fisiológicas vitales, el aprendizaje y la memoria, la correcta recuperación del sistema nervioso central y la recuperación física.

Para la optimización del descanso es conveniente que tengas en cuenta los siguientes factores:

  • El ritmo circadiano: lo ideal es que siempre mantengas la misma hora de acostarte y de levantarte para optimizar las horas de sueño.Tu reloj interno controla los cambios a lo largo del día de las variables fisiológicas, desde la temperatura corporal hasta la secreción de hormonas.

 

  • Durante el día exponte a luz natural y limita la exposición a luz artificial en las horas cercanas a la hora de acostarte, sobre todo a la luz azul ya que inhibe la melatonina y perjudica directamente al descanso.

 

  • Evita los entrenamientos cerca de la hora de dormir, ya que elevarán el cortisol y la temperatura corporal, dificultando a tu cuerpo la conciliación del sueño

 

  • A la hora de dormir mantén tu habitación con la mayor oscuridad posible, con una temperatura entre 17º y 20º, ya que la reducción de la temperatura ayuda a la conciliación del sueño. Ojo,  que no hace falta que pases frío.

 

  • Y debemos evitar tener gadgets tecnológicos cerca de nosotros cuando estamos en la cama ante la tentación de revisar el correo electrónico y las redes sociales.Esto logrará que involuntariamente te encuentres en un estado de alerta consiguiendo mayor dificultad para dormir y teniendo un sueño de peor calidad.

 

Esperamos haberte ayudado y recuerda que optimizando tu descanso optimizarás la recuperación de tu entrenamiento.

 

 

 

 

 

 

Desde Rebel Gym queremos ayudarte a mantener todos los progresos que tanto te han costado lograr durante el confinamiento, ya que sabemos el esfuerzo que habas realizado entrenando tanto desde casa como en el gym, por eso te damos 7 consejos para mantenerte en forma este mes de Agosto.

  1. Mantente hidratado durante todo el día, en muchas ocasiones confundimos el hambre con la sed y eso evitará que picoteemos entre comidas.
  2. Pasea más, que mejor momento que ahora para quedar con esa persona que tanto te apetece ver y dar un precioso paseo mientras os ponéis al día. Sin darte cuenta estarás aumentando tu NEAT (el gasto energético que tiene nuestro cuerpo al realizar cualquier actividad que no sea entrenamiento) lo que te ayudará a tener un mayor gasto calórico durante el día.
  3. Entrena fuerza al menos dos veces a la semana, con dos sesiones de fuerza a la semana podrás mantener las mejoras logradas, y ya hemos visto que la falta de material no es un problema y si no sabes como organizarlo.
  4. Comienza las comidas con una ensalada, esto hará que cuando la termines estés más saciado y acabes comiendo menos de lo “malo”.
  5. Añade fuentes de proteína en todas tus comidas, es el macronutriente más saciante, aparte de que un correcto aporte de proteína para tu cuerpo te hará mantener la masa muscular que tanto te ha costado ganar.
  6. Controla lo que bebes, muchas veces se ingieren más calorías por lo que bebemos durante la época del verano (cerveza, zumos, refrescos), que son bebidas altas en calorías.
  7. Disfruta de tu entorno, durante las vacaciones tienes todo ese tiempo que durante el resto del año falta para descubrir lo que tienes alrededor…¡Aprovéchalo!

Disfruta de las vacaciones y coge fuerza para volver… ¡te esperamos en Rebel Gym  a la vuelta!

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras todo lo sucedido estos meses, toca enfrentarnos a la “vuelta al cole” (trabajo, gimnasio, horarios habituales etc.). En este artículo te contamos como empezar a entrenar después del confinamiento, porque, a no ser que seáis de los afortunados que pudieron montarse su gimnasio en casa con pesas de las de verdad (no vale la escoba y “bricks” de leche) toca volver a entrenar eso que hace tanto solíamos decir “pesas”.
E aquí que desde Rebel Gym Madrid queremos daros una serie de recomendaciones prácticas a la hora de volver con la seguridad de no lesionarnos y progresar de la mejor forma posible.

¿Estas preparado? Ahí van:

– No crees expectativas de nada, si vienes con la intención de mover X quilos tienes una gran probabilidad de frustrarte y fracasar en el intento, creando una emoción desagradable que puede hacer que abandones tu rutina antes de haber empezado.
– Frecuencia de entrenamiento por delante de la duración de este: y es que repartir el mismo volumen de entrenamiento semanal durante más entrenamientos hará que estos sean mas tolerables y no estemos 4 días con agujetas.
– Durante las primeras semanas, sube de volumen y peso de forma progresiva, adaptando no solo los músculos sino todas las estructuras.
– Empieza por ejercicios multiarticulares (los básicos de toda la vida).
– Si no te ves con confianza, el trabajo en máquinas puede serte de gran utilidad.
– Diviértete.

Te esperamos en Rebel Gym Madrid

 

 

 

 

 

 

 

Por fin ya estamos en las calles, las cosas están volviendo a su normalidad, salimos a correr de nuevo pero… ¿Con qué nos estamos encontrando?

Piernas sin fuerzas, dolor en rodillas, tobillos, caderas, espalda…, pulsaciones altas, malas sensaciones, frustraciones…

Desde Rebel Gym, como siempre, queremos que  entrenéis con garantías, y esto siempre tiene que pasar por entrenar asesorados por profesionales.

Uno de los mayores problemas con los que se está encontrando la gente estos días es que se quiere acortar plazos en esa vuelta a la normalidad deportiva.

Por eso en Rebel Gym te recomendamos encarecidamente que:

  • No escatimes tiempo en calentar, como siempre, dedica tiempo a la movilidad global de tu cuerpo, entrena tu CORE, busca tus eslabones débiles y trabájalos.
  • Aunque te notes descansado, guíate por tu cabeza (hemos dejado incluso de caminar durante 2 meses, toca meterle una progresión adecuada).
    • Empieza andando
    • Anda y corre (mejor más frecuencia que mucho tiempo)
    • Empieza a darle prioridad al correr y recupera andando
    • Alarga los intervalos corriendo
    • Sube la intensidad y los ritmos de forma progresiva
  • Trabaja tu fuerza.
  • Sigue asistiendo a nuestros entrenamientos online.
  • Trabaja tu técnica de carrera y la pliometría.
  • Busca una buena vuelta a la calma después de cada entrenamiento.
  • Disfruta de tu entrenamiento cada día.

Si aún no lo sabes, en Rebel Gym hemos creado El Manual del Desconfinamiento, distribuido por niveles, para que tengas un dossier adaptado a ti y nadie se quede fuera. Descubre el tipo de corredor que eres (A,B o C) y sigue nuestros consejos.

Te definimos el objetivo de la sesión, la progresión de las cargas y la distribución de la semana.

Descárgatelo a continuación:

Ebook Gratuito: Salir A Correr de Nuevo

 

 

 

 

 

 

Hoy 20 de Abril afrontamos el confinamiento con la energía renovada y la máxima motivación de ser vuestros asesores de movimiento y calidad de vida.
Por ello renovamos nuestra oferta para que juntos, consigamos superar esta situaciónde la manera más saludable posible. Como muchas veces hemos expresado, el ejercicio y la nutrición son la mejor medicina.

Te recordamos lo que tenemos para ti:

CANAL YOUTUBE

Nuestro Canal Yotube donde encontrarás clases, sugerencias, tips de entrenamiento y la explicación de nuestros retos.

APP VIRTUAGYM

Si eres cliente, te ofrecemos clases dentro de nuestra nueva  App, en la que encontrarás clases de entrenamiento, Yoga, movilidad,  fuerza y abdominales para poder entrenar cuando y dónde quieras.

REBEL GYM HOME +50

Si eres de nuestros clientes más longevos o tienes familiares que quieran llevar una cuarentena activa, esta es vuestra clase. Una sesión de movilidad y activación para sentirse bien, para moverse y sobretodo mantenerse activos. Miércoles y viernes a las 11:00.
Pregúntanos directamente por el servicio, ¡lo hacemos lo más sencillo posible!

Cómo no queremos que se os haga pesado, hemos preparado además novedades para estas 3 siguientes semanas de confinamiento:

 

  GRUPO DE LECTURA Y CINE

No todo va a ser entrenar, y como lo que nos gusta es compartir, hemos creado un nuevo grupo en nuestra Comunidad Rebel Gym de lectura y cine para compartir dos de nuestras pasiones. En ambos grupos se sugerirán películas, series o libros para después quién quiera comentarlas y recomendarlas a otros clientes o amigos.

 

Y por supuesto, seguimos con nuestras sesiones diarias de lunes a viernes a las 18:30 y sábados y domingos a las 11:00. Os pasamos la propuesta de sesiones para las próximas 3 semanas.

Esta semana además, tenemos la MOTION WEEK, en la que os animamos a además de hacer las sesiones, a realizar otro tipo de ejercicios para la mejora de la salud estos días.

¡No nos abandones y sigue en movimiento! ¡Rebel Gym Madrid quiere seguir cuidando de ti!

 

 

 

 

El día 13 de Marzo cerramos nuestras puertas presenciales pero hemos querido seguir con vosotros en el mundo Online. Por eso ha nacido Rebel Gym Home, para seguir  siendo vuestros asesores en el movimiento y la actividad física durante estos días de confinamiento.
Por ello hemos querido huir del Entretenimiento a través de la actividad física y seguir fieles a nuestros principios de: trabajo en equipo, programación e individualización del entrenamiento y formación de los entrenadores. Esto nos ha permitido crear una propuesta de gimnasio en casa basada en 3 pilares:

1. Reto de 21 días: Durante 21 días te retamos a diferentes acciones físicas,
mentales y de coaching para generar cambios que te van a beneficiar en tu día a día.

2. Vídeos de Entrenamiento a tu disposición 24/7. Clases de Fuerza,
Flexibilidad y Yoga.

3. Entrenamientos Online diarios: ofrecemos una parrilla de clases Online en
directo a diario. Lo que queremos es estar contigo y hacer que te muevas al menos una hora al día.
Como queremos estar contigo cada día, además de que sea entretenido lo que queremos es buscar la mejor distribución de entrenamiento para que  siente bien y no termine siendo contraproducente. Voy a poner dos ejemplos para que lo
entendamos bien. El primer ejemplo es, si todos los días repetimos un gesto determinado a un volumen mayor del que estamos acostumbrados sentiremos dolor e incluso podemos lesionarnos,  como por ejemplo, hacer flexiones todos los días. Y el segundo
ejemplo es que, el entrenamiento de alta intensidad, al ser de alta intensidad y producir mucho desgaste físico no se recomienda hacer más de 3 sesiones a la semana. Por todo esto,  hemos preparado una programación que queremos que sigas día a día y que no pueda incurrir en lesiones.
Te explicamos a continuación los tipos de sesiones:

Sesión donde dominará el entrenamiento de fuerza del miembro
superior. Trabajos de empuje. Tipo flexiones, Thruster, lanzamientos.

Sesión donde dominará el entrenamiento de fuerza del miembro
inferior. Es decir las piernas. Ejercicios como sentadillas, peso muerto,
subidas a cajón etc.

Sesión donde dominará el entrenamiento de fuerza del miembro
superior. Trabajos de tracción para trabajar el dorsal. Remos, tracciones
en mesa.

Entrenamiento del Core. El día de hoy será una sesión centrada en el
entrenamiento del Core o faja abdominal. Le daremos a este conjunto
muscular tan vital toda su importancia y dosis en un día concreto.

Una sesión Feel Good diseñada para cuidarte y normalizar las tensiones
de los entrenamientos y del paso de los días. No tiene por que ser un día
relajado. Puede ser intenso pero centrado en la mejora del bienestar no
en generar más agujetas y tensión.

A continuación os mostramos el calendario de las próximas semanas para que sepas
que sesiones tocan y si vas a optar por entrenar solo algunos días con nosotros
selecciona el que más te interesa.
Mañana 13 de Abril de Abril empezamos la semana 3.

Desde REBEL GYM apostamos no solo por dar un servicio de calidad en nuestros entrenamientos y atención, sino que queremos facilitar todas las herramientas para que aprendáis más a cuidar de vuestra salud. Por eso, desde la unidad de la mujer, WE WOMEN, cada mes realizamos unos talleres educativos con el fin de crear un espacio donde hablar de diferentes temas que afectan al bienestar femenino. Este mes, disfrutamos del Taller de Nutrición femenina, impartido por Irene García, en el que además de nuevos aprendizajes, nos llevamos muchos recursos para empezar a aplicar de forma inmediata. Un taller muy interesante que os queremos resumir en estas líneas.

¿Crees que es mejor comer comida cruda o cocinada? ¿Caliente o fría? ¿Qué entendemos por comer bien?

Con estas preguntas empezábamos un taller de 90’ que fué super interesante desde el minuto uno.

Os queremos compartir algunos de los temas destacados, como  la importancia de comer Proteína en la mujer.

¿Sabes que gracias a ellas, se forman nuestros tejidos, nuestras hormonas, enzimas… y  que además son indispensables para la formación y regeneración de músculos, huesos u otros tejidos?

Muchas mujeres tienden a tener un aporte escaso de proteínas, y eso nos debilita mucho nuestra estructura. Si eres de las que no comes proteína animal, debes conocer muy bien que no todos los aminoácidos se encuentran en la proteína vegetal, y debes mezclar esas proteínas con otros alimentos para conseguir obtener los mismos aminoácidos que obtendrías de la proteína animal. Es importante además entender que la concentración de proteína también es distinta si hablamos por ejemplo de 100gr de carne y 100gr de legumbre, para obtener la misma concentración a través de una dieta vegetariana, nuestra ingesta debería de ser mucho mayor. Por eso si eres de las que apuestas por no comer carne, asegúrate de tener una buena suplementación y un buen conocimiento de cómo debes combinar tus alimentos.

Hablamos también sobre los carbohidratos, a los que tanto miedo tienen tantas mujeres. Hay que entender que hay diferentes tipos de carbohidratos, que no es lo mismo comer un plato de pasta que uno de brócoli. Clasificamos los CH en: Almidones ( patata, harina, pasta, arroz..) Azúcares (alimentos procesados, dulces…) y fibra dietética ( en verduras, frutas..)

La forma más saludable de comer esos carbohidratos es la fibra dietética, que suelen además tener un índice glucémico mas bajo (El índice glucémico es la medida de rapidez con la que el azúcar de los alimentos pasa a la sangre). Siempre deberíamos buscar alimentos de bajo índice glucémico para mantener un nivel adecuado de azúcar en sangre. Eso no quiere decir que no podamos comer CH, sino que hay que saber cuáles escogemos según el momento del día. Por supuesto el azúcar, o los procesados, deberíamos no consumirlos, o hacerlo de forma muy puntual.

Y no nos olvidemos de las grasas, tan importantes para el equilibrio hormonal en la mujer. Tenemos diferentes tipos de grasas: Saturadas (lácteos, embutidos, mantequilla..) Trans ( galletas, helados…) el colesterol ( que proviene de alimentos de origen animal) y la grasa monoinsaturada , ¡que es la que más nos gusta! (aguacate, nueces, cacahuetes, aceite de oliva..). Es muy importante un aporte adecuado de grasas saludables ya no solo para la correcta función cerebral, sino para muchas otras funciones que dependen de ellas.

Vimos otros conceptos básicos de alimentación. Además hablamos sobre diferentes patologías muy comunes en la mujer que podemos solucionar a través de la dieta (como infecciones de orina, alteraciones en la tiroides, síndrome premenstrual, menopausia…)

Algo que ocurre tanto a hombres como a mujeres cuando durante años y años no hemos tenido un buen equilibrio en nuestra dieta, es el síndrome metabólico que suele venir provocado por un exceso de alimentos de alto índice glucémico.

El síndrome metabólico conlleva una alteración hormonal, convirtiendo la testosterona en estrógeno. Además, el exceso de insulina en sangre, por el exceso de azúcar, hace que el ovario estimule la producción de andrógenos en el propio ovario y no solo eso, sino que esa insulina inhibirá  a las responsables de eliminar las hormonas sobrantes. Generando una hiperestrogenia,  que es un acumulo de estrógenos, que conllevara efectos como : síndrome premenstrual, ganancia de peso, inflamación, retención de líquidos, dolores de cabeza…

 

Como habéis visto, temas muy interesantes que nos ayudan a entender más sobre nuestra salud.

 

No faltes al próximo taller sobre AYUNO INTERMITENTE el 27 de Marzo.

 

Ainhoa Velasco, CEO We Women

Un nuevo servicio te espera en Rebel Gym Madrid 
Una nueva idea de la mano de Valentín Garal, finalista de Master Chef en 2019 ha llegado a tu gimnasio.

Se trata del nuevo servicio de menú diario saludable especialmente pensado para clubes de fitness en el que puedes comer muy sano y variado por muy poco. Su nombre: EnVereda.

A partir del 1 de Marzo de 2020, puedes conseguir tu menú diario en el gimnasio, de hecho habrás visto que tenemos un nuevo office con nevera y microondas en la entrada… Mola eh?

¿Cómo hacer para conseguir tu menú? 

Es muy muy fácil, sólo tienes que seguir estos pasos y podrás disfrutar de tu menú PRO (Alto contenido proteico) o SLIM (Bajo en calorías) antes de irte a la oficina o si no tienes nada preparado para cenar en casa.

  1. Descarga la App Envereda desde Apple o Android Store en www.envereda.com
  2. Regístrate y añade un método de pago, los ticket Sodexo también son bienvenidos
  3. Elige tu menú y finaliza el pago
  4. Enseña tu pedido en recepción y te damos tu menú
  5. Puedes comerlo en tu oficina o en el gimnasio, tenemos espacio para ello y un precioso microondas!!

 

 

Además, EnVereda te obsequia con un código promo para tu primer pedido, inserta el código ENVEREDA_RULES al hacer la compra y disfruta de tu primer menú por 6,50€!! (*El resto de los menús son 8,50€)

Algunos de los menús son:

  • Pavo a las finas hierbas acompañado de calabaza al horno y quinoa
  • Atún a la plancha con pasta de quinoa y brotes de soja
  • Gambas salteadas acompañadas de setas de cardo a la plancha y puerros a la vinagreta
  • Pechuga de pollo a la plancha con judías verdes y calabacín

¿Y a ti, ya te está entrando hambre?

No dejes de probarlo, te esperan tus nuevos menús saludables, ¡¡comer en gimnasio ya es posible!!

 

 

 

 

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?